.
jueves, 19 de febrero de 2009
Breve reseña histórica:
.
Elementos estructurales:
La pelota puede ser pasada, tirada, golpeada, rodada o botada en cualquier dirección, en sujeción las reglas propias del juego. El partido consta de dos tiempo de 20 minutos cada uno y un descanso de 10 minutos.
El reglamento oficial de la F.I.B.A (Federación internacional del básquetbol amateur) prohíbe explícitamente el empate, por lo cual en ese caso se juega una o más prórrogas de cinco minutos cada una hasta que se logre una victoria.
El árbitro inicia el juego lanzando balón al aire desde el centro del campo.
Material del Juego
Dentro del baloncesto o básquetbol existen ciertos materiales indispensables para el juego, entre los que se encuentran:
Los tableros: situados en dos extremos del terreno de juego. En ellos se fijan las cestas. Los tableros son de madera dura de 3 cm de espesor o de una sola pieza de material transparente, con igual rigidez que la madera.
Las cestas: Son aros de hierro pintados de color naranja con redes de cuerda blanca.
Las redes tienen 40 cm de longitud y sostienen momentáneamente a la pelota cuando cae en ellas.
La pelota: La pelota es esférica, con una cámara de goma recubierta de cuero, caucho o material sintético. Su circunferencia es de 75-78 cm y su peso 600-650 g.
El material: Debe ser facilitado por el equipo local
Vestuario: Los jugadores deben usar camisetas y pantalones cortos uniformados, con zapatos o botas de baloncesto. Cada jugador lleva al frente y a la espalda a un número de por lo menos 10 cm de altura en la parte delantera y 20 cm en la parte posterior. El número debe estar claramente identificado con un color sólido contrastante con el de la camiseta.
Jugadores y entrenadores.
El entrenador está facultado para solicitar tiempos muertos de un minuto (dos por cada tiempo de 20 minutos), efectuar las sustituciones de jugadores que desee, siempre y cuando éstas se produzcan en una interrupción del juego y tras haberlo solicitado de la mesa
Aspectos técnicos y tácticos ofensivo y defensivo:
— Arrancadas explosivas.
— Variación y cambios de velocidad.
— Con pivote.
— Con pase.
— Con drible.
— Con lanzamiento.
Las fintas o amagos están compuestas por dos momentos: momento de amago y momento de acción.
— Amago de tiro y pase.
— Amago, tiro y drible (penetración).
— Amago de drible y tiro.
— Amago de carrera hacia un lado y cambio de dirección.
— Amago de trote y arrancar explosivamente.
TÉCNICAS DE LA RECEPCIÓN
— Brazos semiexpandidos, pero sin contracción muscular fuerte y dirigidos hacia el balón.
— Dedos separados y ligeramente flexionados (sirven de amortiguadores).
— En el momento de recibir el balón, se presiona con los dedos y simultáneamente se flexionan los brazos, llevando el balón hacia el pecho, quedando listos para pasar, driblar o lanzar.
Pases
Consiste en impulsar el balón, con una o dos manos, hacia otro compañero de equipo. Es un gran medio para lograr rapidez en un equipo; el "balón llega más rápido que cualquier jugador". En el vuelo de la pelota al ser pasada, influyen tres aspectos: velocidad del pase, altura del pase y resistencia del aire.
Drible
es la misma en todos los casos.
-LANZAMIENTO DE BANDEJA
-LANZAMIENTO CON LA MANO
-LANZAMIENTO EMPUJADO
-TÉCNICAS DEL DOBLE PASO
martes, 17 de febrero de 2009
Ejercicios de aplicación-entrenamiento:
1. El primer ejercicio de tiro de baloncesto consiste en salir en bote lateral por la línea de triple y cuando parece adecuado se realiza un bote ofensivo para parar tirar. Este ejercicio debe ser realizado en las dos direcciones.
2. El segundo ejercicio de tiro de baloncesto consiste en salir corriendo a velocidad máxima desde la zona media del campo, frenar en la línea de 3 y realizar el tiro sin saltar hacia delante, evitando así la inercia que se trae con la carrera.
3. El tercer ejercicio de tiro consiste en realizar un auto-pase hacia uno de los lados, saltar para coger el balón y automáticamente sea cogido saltar para lanzar.
4. El cuarto ejercicio de tiro consiste en realizar auto-pases desde debajo de la canasta hacia fuera. Se debe tener especial atención en la posición de los pies y el equilibrio del cuerpo en el salto.
5. El quinto ejercicio consiste en comenzar efectuando un tiro de 3 o libre y coger los rebotes sucesivos hasta encestar.
Ejercicio de Pases.
Para poder tener un control total sobre la pelota hay que practicar no solamente los pases sino la coordinación del equipo y tener una táctica o estrategia para poder sorprender al equipo contrario. El pase es la coordinación entre dos jugadores del mismo equipo para transferir el control individual del balón de uno al otro, lo que involucra dos fases básicas: Impulso y recepción del pase.
Ejercicio de desplazamientos.
lunes, 2 de febrero de 2009
Comienzo del Blog
El Basketball o Baloncesto
- Breve reseña histórica:
- Historia del Baloncesto.
- Antecedentes Históricos.
- Evolución Técnico, Táctica Y Reglamentaria.
- Elementos estructurales:
- Generalidades del reglamento del Baloncesto.
- Material del Juego.
- Jugadores y entrenadores.
- Aspectos técnicos y tácticos ofensivo y defensivo:
- Fundamentos técnicos del Baloncesto.
- Posición básica y desplazamientos.
- Giros y pivoteo.
- Amagos o fintas.
- Recepción.
- Pases.
- Drible
- Lanzamientos.
- Ejercicios de aplicación-entrenamiento:
- Ejercicio de lanzamiento.
- Ejercicio de pases.
- Ejercicio de desplazamientos.